Desde el domingo, aspirantes a jueces, magistrados y ministros usan sus cuentas personales para difundir videos cortos en los que también se ponen sobrenombres y lanzan lemas de campaña.
En las campañas al Poder Judicial comenzaron las ocurrencias de los candidatos para llamar la atención, como la autollamada “Dora la transformadora” y el candidato que asegura estar mejor preparado que un chicharrón y ya lo ubican como el “ministro chicharrón”.
Desde el domingo 30 de marzo, los más de tres mil candidatos a jueces, ministros y magistrados hacen de todo para que los ciudadanos los conozcan. Unos se reúnen con gremios, otros se van a lugares públicos para distribuir propaganda y los más “creativos” difunden frases, imágenes o videos a través de redes sociales.
José Manuel Urquijo, consultor y estratega en comunicación política e imagen pública, advierte que, para llamar la atención y diferenciarse de los demás contendientes, algunos candidatos están cayendo en hacer ridículos.
Eso es arriesgado, considera, porque un juzgador debe guardar cierto perfil, aunque reconoce que es parte de las estrategias de comunicación.
Arrancaron estas campañas viendo muchos esfuerzos digitales, en su mayoría son esfuerzos que caen en lo ridículo para llamar la atención”.
José Manuel Urquijo, consultor.
Está el caso de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a la Suprema Corte quien ya se identifica en sus redes como “Dora la transformadora”.
“Durante años la justicia ha sido trámites, silencio y papeles que se acumulan sin respuesta. Estamos hartos: son vidas, son tragedias, son personas. La justicia no puede seguir escondida, hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar, cerquita de ti (…) soy Dora la transformadora”, dice en un video publicado en su cuenta X.
La contendiente tiene experiencia haciendo campañas, pues fue diputada federal de 2006 a 2009 por el PAN. También fue consejera Legislativa y representante de ese mismo partido ante el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
La justicia no puede seguir lejos de ti. Soy Dora la Transformadora y vengo a cambiar eso desde la @SCJN. Si crees en una justicia cercana, replica y sígueme. #ElecciónJudicial2025 pic.twitter.com/VOBoQoqglP
— Dora Martínez Valero (@dmartinezvalero)
March 30, 2025
Otro caso es el del candidato Arístides Guerrero García, quien aparece en un video en el que asegura estar “más preparado que un chicharrón”, ya que cuenta con doctorado, dos maestrías y especialidad en Derecho Constitucional por la UNAM.
“Mire, profe, este chicharrón se parece a usted… porque está preparado”, dice una joven al acercarse al contendiente, quien también es docente en la máxima casa de estudios.
“Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro”, agrega el candidato en el video.
¡Más preparado que un chicharrón! 🤓, cuento con Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la #UNAM.PD. Ninguna de las personas que participó en este video recibió remuneración 💸❌, pero se les invitó un… pic.twitter.com/QoofnQVbNx
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri)
March 31, 2025
José Manuel Urquijo comenta que este tipo de publicaciones se deben a que el principal reto de los contendientes es lograr diferenciarse entre ellos, pues solo para llegar a la Corte hay más de 60 contendientes.
Observa que estas elecciones serán distintas a las anteriores porque esta vez no habrá colores distintivos de los partidos políticos para reconocer a los contendientes.
“Aquí será más complicado hacer esa asociación entre nombre, apellido del candidato, un número, el color de la boleta y el cargo al que aspirar. Ese es el principal reto del candidato”, apunta el especialista.
México
Otro candidato que ha incurrido en este tipo de estrategia para llamar la atención es Abraham Dávila Rodríguez, quien también es candidato a ministro. El contendiente comenzó su campaña bailando al estilo de Kendrick Lamar.
@abraham.davila.rodriguez
#Candidato39
#ministro
#candidato
#Mexico
#1Junio
#SCJN
#JusticiaParaTodos
♬ sonido original – Abraham Amiud Dávila Rodríguez
Otros han decidido recurrir a lo que está en tendencia para visibilizar su campaña, como Alberto Aldrete Ramírez, quien es candidato a magistrado de circuito en Zapopan. Él convirtió su foto en caricatura japonesa y la acompañó de un jingle.
“Alberto Aldrete grábalo en tu mente. En esta elección soy tu mejor opción. Quiero ser magistrado federal, dame tu voto para poderlo lograr; Alberto Aldrete justicia independiente”, se escucha mientras el contendiente convertido en caricatura se le ve caminando.
Alberto Aldrete tu candidato pic.twitter.com/sZU6Cr4yHm
— Alberto Aldrete Ramírez (@AlbertoAldreteR)
March 30, 2025
México
Hay contendientes que recurren a famosos, como Adriana Favela , quien busca ser magistrada en la Sala Superior del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ella supuestamente se encontró al influencer José Chuy, a quien le explicó sus intenciones de ser juzgadora.
Qué harías si te encuentras a José Chuy de repente? Hoy caminando por mi rancho me topé con José ChuySoy Adriana Favela candidata a magistrada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, soy la número 3️⃣ en la boleta de votación color azul🔷 pic.twitter.com/64N9iGAwrt
— Adriana Favela H (@adriafavela)
March 31, 2025
ver más