Inicio Política Sheinbaum va por reforzar plan de seguridad con más elementos e inteligencia

Sheinbaum va por reforzar plan de seguridad con más elementos e inteligencia

  • Abr 10,2025
  • 8

La presidenta Claudia Sheinbaum envió su estrategia de seguridad al Senado; busca disminuir la incidencia delictiva e incrementar la eficacia de los cuerpos de seguridad en el país.seguridad-sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado su Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, la cual contempla cuatro ejes y donde se prevé dar continuidad a los “esfuerzos” del exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

El documento, que la noche del martes 8 de abril llegó a la Cámara alta, tiene como objetivo disminuir la incidencia delictiva e incrementar la eficacia de los cuerpos de seguridad para preservar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas.

Menciona que las acciones emprendidas durante la administración del expresidente López Obrador para mejorar la seguridad y paz en el país representan “un avance significativo”, por lo que se enfatiza que le darán continuarán.

“La coyuntura de violencia a nivel nacional hace imprescindible que la nueva Estrategia Nacional no solo dé continuidad a los esfuerzos del gobierno anterior, sino que fortalezca el trabajo de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas”, se menciona.

Además, señala que, en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, la Estrategia Nacional se articula en cuatro ejes:

Atención a las causas.
Consolidación de la Guardia Nacional.
Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
Coordinación en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

El documento analiza además el promedio diario de las víctimas de homicidio doloso de los eneros de 2018 a 2025; asegura que se registró una disminución de 17.4%.

En cuanto a los delitos de alto impacto, señala que en 2019 el promedio diario de feminicidios fue de 2.16 y para 2025 de 1.65. Esto, añade, representa una disminución de 23.9%.

Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego registraron una disminución de 32.7%, pues pasaron de un promedio diario de 31.3%, en enero de 2019, a 21.1 %, en enero de 2025.

México

Destaca además que, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en la población de 18 años y más muestra desde 2018 una tendencia a la baja:

En el primer trimestre de 2018, 76.8% de la población manifestó sentirse insegura en su ciudad, mientras que en el último trimestre de 2024 la cifra fue de 61.7%.

Comenta que la percepción de inseguridad varía según la entidad federativa. Ciudades como Villahermosa, Tabasco; Uruapan, Michoacán; Fresnillo, Zacatecas, y Culiacán, Sinaloa, registran una percepción de inseguridad en más del 90% de su población.

En contraste, Los Cabos, Baja California Sur; San Pedro Garza García, Nuevo León, y Piedras Negras, Coahuila, presentan niveles de percepción de inseguridad inferiores al 20%, de acuerdo con la ENSU.

La Estrategia Nacional, asevera el documento, marca la ruta para “consolidar la pacificación de México”, que –añade– inició en el 2018 con la llamada Cuarta Transformación.

Los cambios que se esperan tienen sus cimientos en un “cambio de paradigma en materia de seguridad pública”, pues intentan priorizar la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, “con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad”.

Publicaciones populares