Inicio Política México suma 618 casos confirmados de tosferina; preocupan muertes de infantes

México suma 618 casos confirmados de tosferina; preocupan muertes de infantes

  • Abr 11,2025
  • 11

El país registra 13 veces más contagios de la enfermedad que en el mismo periodo de 2024, lo que ha puesto en alerta a autoridades.Los casos de tosferina aumentan en 2025, ¿cuántos contagios hay?

Los casos de tosferina continúan al alza en México, con 618 contagios confirmados hasta la primera semana de abril, 13 veces más que los registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 46.

El brote mantiene en alerta al país tras la notificación de la muerte de una niña en Tamaulipas y un bebé en Nuevo León, ambos con tosferina y sin esquema completo de vacunación, informaron los servicios de salud locales.

Los estados con más contagios confirmados son Chihuahua, Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León y Jalisco, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología.

Colima y Quintana Roo son las únicas entidades federativas sin casos de tosferina actualmente.

Desde el pasado 26 de febrero, el sector salud lanzó un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tosferina en México y recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Entre 2016 y 2019, el país registró un promedio anual de 900 casos de tosferina. Sin embargo, la vigilancia de esta enfermedad disminuyó a partir de 2020 por la pandemia de covid, así que se notificaron menos casos en 2023 (188) y 2024 (463), reconoció el Comité Nacional para Vigilancia Epidemiológica.

Tras retomar la vigilancia adecuada, los casos pueden aumentar porque se notifican más. Pero, además del registro, la disminución en las coberturas de vacunación también ha contribuido al resurgimiento de enfermedades prevenibles.

La Secretaría de Salud ha lanzado campañas de recuperación de coberturas de vacunación, aunque algunas se han quedado cortas con sus metas.

México

Otros países de América, como Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos, también reportan aumentos en los casos de tosferina, por lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica desde julio de 2024.

Publicaciones populares