Inicio Política Hospedaje y traslado: ‘Agencias\’ ofrecen a migrantes paquetes para cruzar a EU

Hospedaje y traslado: ‘Agencias\’ ofrecen a migrantes paquetes para cruzar a EU

  • Abr 16,2025
  • 9

Los llamados “coyotes” ofrecen “viajes todo incluido” a extranjeros que buscan burlar las imposiciones de Donald Trump y llegar a Estados Unidos.Agencias de viaje para migrantes con todo incluido, la nueva forma de cruzar a Estados Unidos

Nueve personas cruzan el arroyo con el agua hasta las rodillas y los zapatos o tenis en las manos. Entre ellos avanza un hombre con un niño en brazos. Dicen que es el Río Bravo. “Como pueden ver, hoy 8 de abril, seguimos entregando clientes”.

“Primero de abril de 2025, brincando la frontera en Sonoyta, Sonora”, dice un hombre mientras graba a cuatro personas cruzando un supuesto muro fronterizo. “Pegaditos a la malla, mijo”, instruye.

Los dos videos fueron compartidos en mensajes como supuestas pruebas de los servicios que brindan: el cruce de migrantes indocumentados desde México a Estados Unidos.

Aunque hace años existen los “coyotes” o “polleros” que trasladan personas ilegalmente, ahora han sofisticado su actividad. Operan como supuestas agencias de viajes a través de grupos de WhatsApp y Expansión Política accedió a dos de esos chats.

La oferta de paquetes

Los “coyotes” promocionan sus servicios en redes sociales con videos de los cruces, aunque algunos parecen hechos con inteligencia artificial. Sin embargo, es en los chats donde conectan con los clientes, amplían el contenido y la información.

Les llaman “travesías” y ellos son “guías”. Los “coyotes” se refieren así a los cruces de personas y a sí mismos. Estos “viajes” se pueden contratar directamente con un solo mensaje.

promociones-coyotes

Imagen de una sencilla publicidad de coyotes.
(Foto: Especial)

“Precio económico”, dice el coyote. “Con muchísimo gusto le atenderé y le hacemos cumplir sus sueños”, agrega al consultarlo como una clienta más.

Ofrece traslados desde varios puntos de México: Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León. También “subidas” desde otros países: Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Honduras, Colombia, Surinam, Costa Rica, Panamá, Cuba, “desde cualquier nacionalidad que necesite”.

Además de paquetes “todo incluido” con precios que van de los 1,299 dólares a los 2,500. De 580 a 699 para infancias.

“Precios económicos”, insiste el coyote, por la situación actual: han caído los cruces en la frontera México-Estados Unidos.

“Brinco seguro” es uno de los paquetes. Los migrantes pagan porque los trasladen y ayuden a cruzar la frontera, ya sea saltando el muro o a través del río Bravo. Estos cruces ocurren en Ciudad Juárez, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila; Matamoros o Reynosa, Tamaulipas, y en Sonoyta, Sonora.

La “entrega en Migración” es para aquellas personas que desean solicitar refugio. ¿Por qué contratar a un “coyote” para esto? Según ellos, por su “asesoramiento de miedo creíble”, un entrenamiento sobre qué decir a las autoridades migratorias que determinan si una vida está en riesgo. Este “paquete” continúa vigente a pesar de que Estados Unidos ha cancelado las solicitudes de refugio.

En su primer periodo como presidente, Donald Trump construyó 386 kilómetros de muro en la frontera.
(Foto: Omar Martínez Noyola/Cuartoscuro)

Un informe reciente de Insight Crime señala que son comunes estos pagos a coyotes en la frontera México-Estados Unidos, porque muchas personas los ven necesarios, están satisfechos con esos tratos o no los consideran un delito, sino “la naturaleza del negocio”.

Las redes de “coyotes” eran clanes familiares establecidos, actualmente atomizados porque el mercado se ha estratificado.

“Por lo tanto, ahora la probabilidad de que una red única y confiable de tratantes mueva a los migrantes durante todo el viaje es mucho menor de lo que era antes”, señala el estudio.

En algunas ciudades de la frontera norte, incluso, pueden intervenir grandes carteles de la droga en el tráfico de migrantes, a veces cobrando impuestos mediante extorsión a los “polleros”.

cuce-coyote.jpeg

Imagen de un supuesto cruce.
(Foto: Especial)

Aunque son delitos distintos, el tráfico de personas tiene un gran riesgo: la trata de personas. Los migrantes más vulnerables, que ya no pueden pagar las costosas tarifas de los “coyotes”, pueden ser explotados sexual o laboralmente, señala.

En el corredor Nuevo Laredo, Reynosa, y Matamoros, en Tamaulipas, “quienes llegan a la ciudad sin la ‘clave’ adecuada, es decir, sin el código que confirma que han pagado por el permiso para cruzar, suelen ser retenidos y, a veces, obligados a trabajar para el Cartel del Noreste. Ello puede incluir el trabajo forzoso en casas de refugio o el cruce de la frontera llevando drogas”, advierte la investigación.

También se han documentado estafas con las visas de trabajo agrícola. El estudio detalla que los reclutadores atraen a migrantes mexicanos y centroamericanos, pero les pagan un salario miserable y los hacen vivir en sitios hacinados e insalubres.

Segunda vuelta

Laura regresó a Ciudad Juárez con los “coyotes” e intentó cruzar una segunda vez más, ahora saltando el muro. “Te ponen una cuerda en la cintura, es el punto de seguridad. Pero en el muro hay púas, alambres filosos, pues, te cortan; tu ropa se atora, te la rompen”, describe. Es una escena distinta a los paquetes que promocionan.

Fue la última de un grupo de 12 y cuando cayó al otro lado de la frontera, ya la esperaba, iluminándola con una linterna, un agente de Inmigración. Cansada y resignada regresó a su pueblo, de donde partió a los 35 años en busca de mejores oportunidades laborales.

“Iba derrotada, triste, obviamente, ya no quería intentarlo. Llegó el punto en qué no sabía qué hacía ahí, con diferentes peligros”, cuenta.

Laura contrató un paquete con una de estas agencias, pero su travesía en nada se pareció a los servicios que se ofrecían. Luego de dos intentos de cruces ilegales tradicionales sin éxito, tuvo la suerte de sí regresar a casa. El viaje nunca es seguro.

Publicaciones populares