Inicio Política Ellos son los dos cardenales mexicanos que participarán en el cónclave papal

Ellos son los dos cardenales mexicanos que participarán en el cónclave papal

  • Abr 23,2025
  • 7

El cardenal Carlos Aguiar Retes, de 75 años, y el arzobispo Francisco Robles Ortega, de 74 años, tendrán voz y voto en el cónclave papal.cardenales mexicanos conclave papa.jpg

Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril, el Colegio Cardenalicio se prepara para la elección de un nuevo pontífice.

De esta manera se iniciarán próximamente los trámites para organizar un nuevo cónclave que oficialice el nuevo obispo de Roma, máximo representante del catolicismo en todo el mundo.

En el Cónclave, asamblea con características muy particulares, los cardenales menores de 80 años de todo el mundo se reúnen con el único objetivo de elegir al nuevo papa.

En el Colegio Cardenalicio, integrado por 252 miembros, 135 cardenales electores están habilitados para participar en la elección del próximo papa, y participarán dos cardenales mexicanos: el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

Ambos cardenales mexicanos, quienes cuentan con las condiciones estipuladas por el Vaticano para participar en la elección del nuevo Pontífice, tendrán voz y voto en el proceso de elección del nuevo pontífice, así como la posibilidad de ser votados durante este mismo proceso.

Internacional

¿Quién es el cardenal Carlos Aguiar Retes?

Arzobispo Primado de México

75 años

Foto: Tomada de Facebook

Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit.

Es hijo de Carlos Aguiar Manjarrez y de María Teresa Retes Pérez. Es el segundo de seis hermanos que tuvo el matrimonio Aguiar Retes.

Entre 1961 y 1969 realizó los estudios de Humanidades y Filosofía en el seminario de Tepic. Posteriormente cursó Teología en el Seminario de Montezuma, Nuevo México, Estados Unidos, de 1969 a 1972, y en el Seminario de Tula, Hidalgo (1972-1973).

El 7 de junio de 1996, obtuvo el Doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Cursó la licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1974–1977).

Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973 en la Catedral de Tepic.

Aguiar Retes sacerdote

Carlos Aguiar Retes es el arzobispo primado de México, el trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac.
(Foto: Tomada de Facebook/ ArzobispoAguiar)

De 1978 a 1991 se desempeñó como rector del Seminario de Tepic

Durante casi los mismos años (1979-1991) fungió como fundador y capellán del club Serra.

Presidió la Organización de Seminarios Mexicanos entre 1986 y 1990, y fue vocal de la Dirección de la Organización de Seminarios Latinoamericanos entre 1986 y 1990.

A raíz de su erudito conocimiento de otras lenguas: italiano, inglés, francés, alemán-, perteneció, entre 1992 y 1996, al equipo de estudiosos de la Biblia que preparó la edición de la Biblia de América.

Entre 1996 y 1997 ocupó la cátedra de Sagrada Escritura en la Pontificia Universidad de México, donde también fue rector de la Residencia Juan XXIII para Sacerdotes.

El 29 de junio de 1997, Juan Pablo II lo consagró obispo de Texcoco. Recibió la consagración episcopal el 29 de junio de ese mismo año.

Aguiar Retes Papa Juan Pablo

El 29 de junio de 1997, Juan Pablo II consagró a Aguiar Retes como obispo de Texcoco. Recibió la consagración episcopal el 29 de junio de ese mismo año.

Fue nombrado Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) el 23 de mayo de 2000, en sustitución de Monseñor Felipe Arizmendi, para concluir el cuatrienio 1999-2003.

El 15 de mayo de 2003, dentro de la XXIX Asamblea Ordinaria del CELAM en Paraguay, recibió el cargo de primer vicepresidente del Consejo para el cuatrienio 2003-2007.

Dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en la LXXVI Asamblea Ordinaria para el trienio 2004-2006, fue Secretario General de la Conferencia.

Aguiar Retes

Carlos Aguiar Retes junto con el Arzobispo Emérito, Cardenal Norberto Rivera Carrera.
(Foto: Facebook/ Aguiar Retes)

Durante la LXXXII Asamblea Ordinaria, en noviembre de 2007, se le encomendó la Presidencia de la CEM para el trienio 2007-2009.

El 8 de marzo de 2007, Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso durante el quinquenio 2007-2012.

Durante la XXXI Asamblea Ordinaria del CELAM recibió la Presidencia del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo para el periodo 2007-2011.

El 3 de febrero de 2009, Benedicto XVI le nombró Arzobispo de Tlalnepantla, en sustitución de Monseñor Ricardo Guízar Díaz. Tomó posesión el 31 de marzo, durante la ceremonia litúrgica que se celebró en la capilla abierta de San Miguel Arcángel, ubicada en la Basílica de la Virgen de los Remedios. El nuncio apostólico Cristopher Pierre le entregó la Bula Papal, o Carta Apostólica y el báculo, con lo que se convirtió en el tercer Arzobispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla.

Fue reelecto como presidente de la CEM para el Trienio 2009-2012, y elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en 2011.

En 2016 el Papa Francisco le nombró cardenal.

El 7 de diciembre de 2017 fue elegido, por el papa Francisco, arzobispo primado de México, sucediendo al cardenal Norberto Rivera Carrera.

El cardenal Carlos Aguiar Retes habla italiano, inglés, francés y alemán.

El cardenal fue nombrado el 22 de junio de 2021 como miembro de la Congregación para la Educación Católica, para un quinquenio.

El 20 de diciembre de 2021, fue confirmado como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina para un quinquenio.

El 22 de noviembre de 2022, fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación, para un quinquenio.

El 7 de julio de 2023, fue nombrado uno de los nueve presidentes delegados para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

Aguiar Retes Papa Francisco

Carlos Aguiar Retes juanto al papa Francisco.
(Foto: Facebook/ Aguiar Retes)

Posturas y polémicas

En 2008, cuando Aguiar Retes ocupaba el cargo de presidente de la CEM y fungía como obispo de Texcoco, propuso una amnistía a capos del narcotráfico.

Aguilar Retes reconoció entonces que la iglesia había sido beneficiada por algunos narcotraficantes, los cuales habían sido “muy generosos” con sus comunidades y que incluso, “muchas veces”, también construían templos o capillas.

La Arquidiócesis, que entonces presidía Norberto Rivera, reaccionó llamando a que se denunciara ante autoridades si se tienen elementos de “algún sacerdote u obispo que se hubiera involucrado” en acciones del crimen organizado.

Cuatro días después de lo dicho por Aguiar Retes, el vocero de la arquidiócesis Hugo Valdemar respondió a las voces que demandaron se investigue a la Iglesia: “eso sería muy saludable”, dijo.

Siendo arzobispo de Tlalnepantla, Aguiar Retes fue el encargado de oficiar la boda entre Eruviel Ávila Villegas, exgobernador del Estado de México y María Irene Dipp.

Carlos Aguiar Retes

Aguiar Retes estudió latín, griego, castellano, inglés, italiano y francés.
(Foto: Facebook/ Aguiar Retes)

En 2019, Aguiar Retes aseguró que el problema número uno que México tenía que afrontar era la violencia y aseguró, existía una responsabilidad en todos los actores de la sociedad para erradicarla.

Ante ello, apuntó, la iglesia católica participa activamente en la búsqueda de soluciones y la pacificación del país a través de acciones concretas, incluso a través de proyectos contra la violencia en las zonas más conflictivas de la capital del país.

Aguiar Retes es reconocido por su trayectoria eclesiástica, pero también por su firme postura en defensa de la familia y su cercanía a los fieles.

El Arzobispo Primado de México ha considerado que el problema más urgente al que debe hacer frente la Iglesia en América Latina es “aprovechar la religiosidad popular alimentada por siglos, y desarrollar múltiples maneras y modos de evangelizar a través de esa religiosidad”.

Foto: Facebook

Internacional

¿Quién es el cardenal José Francisco Robles Ortega?

: Arzobispo de Guadalajara

76 años

Francisco Robles.jpg

El cardenal José Francisco Robles Ortega fue uno de los asistentes al Cónclave de 2013 como Cardenal Elector, para elegir al Papa Francisco.
(Foto: Facebook/ Francisco Robles)

Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Es el tercero de 16 hermanos del matrimonio de Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega.

Robles Ortega estudió en el Seminario Menor de Autlán, posteriormente realizó los estudios de Filosofía en el Seminario de Guadalajara, estudió Filosofía y posteriormente cursó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora, Teología.

Se licenció en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma entre 1976 y 1979.

ver más

Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976, en la iglesia parroquial de Mascota, por Maclovio Vázquez Silos, obispo de Autlán.

Fue párroco en el Santuario de Guadalupe de Autlán, se desempeñó como profesor de Filosofía y Teología, y fue rector del Seminario de la misma diócesis. Nombrado, posteriormente, Vicario General y Administrador Diocesano de Autlán.

El 30 de abril de 1991, el papa Juan Pablo II lo designó obispo auxiliar de Toluca, siendo consagrado el 5 de junio del mismo año.

A la muerte del obispo Alfredo Torres Romero recibió la Diócesis de Toluca como titular, el 15 de junio de 1996, donde permaneció hasta el 25 de junio de 2003, cuando el papa Juan Pablo II lo designó arzobispo de Monterrey.

En el Consistorio del 24 de noviembre de 2007 fue nombrado Cardenal, recibiendo el capelo cardenalicio de manos del Papa Benedicto, y el título de cardenal presbítero de S. María della Presentazione, siendo el primer cardenal en recibir como título esa Iglesia de Roma.

El 7 de diciembre de 2011, Robles Ortega fue nombrado, por el papa Benedicto, como nuevo Arzobispo de Guadalajara, y desde el 7 de febrero de 2012 toma posesión de su servicio al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara.

El 14 de noviembre de 2012 fue elegido por los obispos de México como presidente de la CEM para el período 2012-2015.

El Papa Benedicto XVI lo nombró uno de los tres presidentes del Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana que se llevó a cabo en la Santa Sede del 7 al 28 de octubre de 2012.

 Francisco Robles

En Junio de 2024, Francisco Robles Ortega dijo confiar en el mandato como presidenta de la República de Claudia Sheinbaum.
(Foto: Facebook/ Francisco Robles)

Fue uno de los asistentes al cónclave de 2013 como cardenal elector, para elegir al sucesor de San Pedro, el papa Francisco.

En diciembre del 2013 el papa Francisco le eligió como Miembro de la Sagrada Congregación para los Obispos.

Robles Ortega ha sido objeto de varias polémicas a lo largo de su trayectoria. Una de las más destacadas es la relacionada con la defensa de la Iglesia Católica y su postura ante temas como el matrimonio homosexual y la cultura narcopopular, donde ha sido acusado de doble moral y de encubrir casos de abuso sexual por parte de sacerdotes.

Abiertamente se ha posicionado en contra del narcotráfico y a pesar de haber sufrido amenazas por ello, nunca ha querido tener escolta.

Francisco Robles

Francisco Robles Ortega fue presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano en dos ocasiones.
(Foto: Facebook/ Francisco Robles)

A inicios de abril, Robles Ortega, denunció que delincuentes en varias zonas de Jalisco, tienen el control de las festividades religiosas y aseguró que aunque muchas personas son testigos de esta situación, no se denuncia por miedo a represalias.

Señaló así que la delincuencia organizada ha tomado el control hasta de las festividades religiosas en la entidad.

Comentó también que en muchos municipios son los jefes de plaza, y no los alcaldes electos por los ciudadanos de los municipios, quienes dictan cómo, cuándo y bajo qué condiciones se pueden celebrar las fiestas patronales.

El cardenal celebró recientemente que se prohíban los denominados narcocorridos, canciones que hacen apología del narcotráfico, además de que comentó que es buena noticia que se empiece a llamar la atención en los mensajes que exaltan la violencia y enaltecen a las personas que se dedican a cometer delitos.

francisco robles

Para 1996, Robles Ortega fue nombrado Obispo de Toluca y siete años después continuó su carrera como Arzobispo de Monterrey.
(Foto: Facebook/ Francisco Robles)

En tanto que a finales de marzo, Robles Ortega también expresó su preocupación por la politización del caso Teuchitlán, señalando que las autoridades priorizaron intereses políticos sobre la búsqueda de justicia para las víctimas.

Durante una rueda de prensa, el arzobispo criticó el manejo del dolor y la pérdida de las familias afectadas por la violencia y las desapariciones.

Robles Ortega también ha sido criticado por oponerse a los matrimonios entre personas del mismo sexo, argumentando que son contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

Publicaciones populares