El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele para acoger migrantes deportados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha plegado a las exigencias del republicano de acoger migrantes deportados.
Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica tras encerrar en una cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos expulsados por Washington el mes pasado.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los deportados son víctimas de “desaparición forzada y detención arbitraria”.
Trump publicó este sábado en su plataforma Truth Social que Estados Unidos y El Salvador están “trabajando juntos estrechamente para erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”.
“El presidente Bukele ha aceptado de manera generosa la custodia, en su nación, de algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo y, en particular, de Estados Unidos”, añadió.
Internacional
Agregó que el futuro de “estos bárbaros” está en manos “del presidente B (Bukele) y su gobierno”. “¡Nunca más volverán a amenazar o intimidar a nuestros ciudadanos!”.
Esta colaboración, sin embargo, no ha librado a El Salvador del arancel global del 10% impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.
“Sin duda” este arancel puede provocar que “caigan las exportaciones” del país centroamericano, advierte el economista César Villalona.
Internacional
“Hay otros temas que se podrían tocar, como inversiones, comercio, pero todo se reduce a hablar de una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos”, afirmó.
A finales de marzo la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la Cecot, con capacidad para 40.000 reos, símbolo de la lucha antipandillas del mandatario salvadoreño.
En esta cárcel está preso un salvadoreño deportado en marzo “por error”. La Corte Suprema estadounidense ordenó esta semana al gobierno de Trump “facilitar” el regreso de Kilmar Ábrego García, quien está casado con una estadounidense