Múltiples gobernantes lamentan la muerte del jerarca de la Iglesia Católica, resaltan su compromiso por los pobres y los excluidos.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años.
Varios gobernantes destacaron su compromiso con los pobres, los más necesitados y los excluidos, así como su compromiso con la lucha climática.
El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió Milei en X.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente “decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre”, añadió.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino expresó fuertes críticas e incluso insultos al papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024, fue recibido calurosamente en el Vaticano y se reconcilió con Francisco, en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Internacional
El presidente estadounidense Donald Trump rindió tributo este lunes al papa Francisco y dijo “descansa en paz”, en un corto mensaje en su red social Truth Social.
“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, escribió Trump sobre el pontífice, muerto este lunes a los 88 años.
podcast
ver más
“Era un buen hombre, trabajaba duro y amaba al mundo”, señaló más tarde Trump durante un evento en la Casa Blanca con motivo de la Pascua.
Trump ordenó que la bandera en la Casa Blanca ondee a media asta, así como en todas las instituciones públicas y militares, buques de guerra y misiones diplomáticas extranjeras, “en señal de respeto a la memoria” del sumo pontífice.
Su vicepresidente, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
El magnate republicano, quien desde enero cumple un segundo mandato, tiene una relación a veces tensa con el Vaticano, a diferencia de su antecesor, el demócrata Joe Biden.
Biden elogió al difunto papa como “diferente a todos los que lo precedieron”.
“El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido”, escribió Biden, un católico practicante, en la red X con una foto en la que se le ve junto al pontífice.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del Papa Francisco, a quien calificó como un humanista que optó por los pobres.
“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”, afirmó.
En un mensaje en redes sociales, la presidenta compartió la imagen de un encuentro que sostuvo con el Papa cuando ella era candidata a la Presidencia de México en febrero de 2024.
“Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió este lunes.
Lee más: Sheinbaum lamenta muerte del papa: “Un humanista que optó por los pobres”
Internacional
presidencia
Presentado por: HP
Internacional
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, de quien destacó la “valentía y empatía” con que impulsó la discusión sobre el cambio climático.
“Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró Lula, cuyo país será sede este año de la cumbre climática COP30.
El jefe de Estado de izquierda también elogió las críticas del pontífice argentino a “los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”, y por colocarse “siempre” del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.
Internacional
El papa “buscó de forma incansable llevar el amor donde existía el odio; la unión donde existía la discordia; y la comprensión de que somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente de nuestros cuidados”, añadió.
“En su memoria y en homenaje a su obra decreto luto de siete días en Brasil”, dijo Lula.
Brasil es el país con más católicos en el mundo.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, rindió homenaje este lunes al papa Francisco al destacar que hizo “un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo” y decetó tres días de duelo por la muerte del pontífice argentino.
“La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello”, escribió Boric en su cuenta de la red social X.
Más tarde, el gobernante anunció ante los periodistas que había decretado tres días de duelo por el fallecimiento del papa, tal como se hizo en 2005 por la muerte de Juan Pablo II.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco a quien considera su “gran amigo” y “un líder espiritual” clave en la búsqueda de la paz de este país sumido en décadas de conflicto armado.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo (…) Hasta siempre: Francisco”, escribió el mandatario en la red X.
Petro acompañó el mensaje con imágenes junto al papa Francisco, a quien visitó en el Vaticano en 2024 y en 2022.
“Hemos hablado de la paz en Colombia, la Iglesia católica ha sido un gran apoyo en todos los procesos de paz (…) que podamos construir un paso mucho más profundo en la dejación de la violencia”, dice Petro en el video.
El papa desempeñó un papel clave en las negociaciones que condujeron al desarme y transformación en partido político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.
Inclusive intentó sin éxito la reconciliación en 2016 entre el entonces presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe Vélez, al reunirlos en el Vaticano ante los desacuerdos que mantenían sobre el proceso de paz en medio de una sociedad polarizada.
Francisco “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”, aseguró Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, rindió homenaje al papa Francisco y destacó su influencia histórica como una voz a favor de la paz y la dignidad humana.
“Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”, afirmó Guterres en un comunicado.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó el fallecimiento el lunes del papa Francisco en un mensaje en el que recordó su “cordial cercanía” con los cubanos.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos”, dijo el mandatario en un mensaje de X, en el que recordó con afecto las visitas que realizó a la isla en 2015 y 2016.
Internacional
Bajo el papado de Francisco la Iglesia católica tuvo un papel clave en el deshielo entre Washington y La Habana en 2015, y en enero pasado el gobierno de Cuba se comprometió con el Vaticano a liberar a 553 presos, luego de que Joe Biden anunciara la eliminación de Cuba de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo.
Esta medida fue revocada unos días después por Donald Trump, a su llegada a la Casa Blanca.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien destacó como un líder que “marcó” una era.
“Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”, escribió Noboa en su cuenta de X.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, tras destacar que fue “un hombre de paz y sabiduría” con “vocación por los pobres”.
“Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo Papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza”, afirmó en su cuenta X el gobernante guatemalteco.
Internacional
Además destacó que su “vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros”. “Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad”, agregó.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que Francisco “inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, por su humildad y su amor tan puros por los más desfavorecidos”.
El presidente Vladimir Putin describió a Francisco como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
Subrayó que el papa “contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”.
El presidente Volodimir Zelenski homenajeó a un papa que “rezó por la paz en Ucrania”.
La muerte del papa Francisco “nos aflige profundamente porque nos dejó un gran hombre”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El rey Felipe VI de España lamentó la muerte del papa Francisco, de quien destacó “su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados”.
“Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”, escribió el monarca sobre el papa argentino, en un telegrama dirigido al Vaticano y difundido por la Casa Real en la red social X.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, subrayó el compromiso de Francisco “con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a quien siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles” y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo”.
El rey Carlos III de Inglaterra dijo este lunes que estaba “profundamente entristecido” por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con “devoción durante toda su vida”.
El monarca británico vio hace poco al papa Francisco en una visita al Vaticano.
El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó por su parte los “esfuerzos incansables” del sumo pontífice “por un mundo más justo”.
El jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz, describió a Francisco como un “defensor de los más débiles” y como un “hombre de reconciliación”. Su sucesor electo, Friedrich Merz, destacó por su parte el “compromiso incansable” del papa con los “más vulnerables” y “por la justicia y la reconciliación”.
El presidente Isaac Herzog rindió homenaje a “un hombre de fe profunda y compasión sin fin”.
El presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás homenajeó a “un amigo fiel del pueblo palestino”, que reconoció a Palestina como Estado.
Líbano perdió a un “amigo querido” y a un “ferviente apoyo”, reaccionó el presidente Joseph Aoun, que dijo que la muerte de Francisco supone una “pérdida para toda la humanidad”.
El primer ministro Narendra Modi afirmó que el papa fue un “modelo de compasión, humildad y valor espiritual”.
Con información de AFP