Inicio Mercados El peso mexicano se deprecia tras comunicado de la Fed

El peso mexicano se deprecia tras comunicado de la Fed

  • Mar 25,2025
  • 11

En la sesión de este miércoles el dólar se fortaleció debido a la expectativa de una visión más restrictiva del banco central estadounidense.Tipo de cambio hoy, 19 de marzo: Peso mexicano se deprecia tras comunicado de la Fed

El peso mexicano perdió terreno frente al dólar este miércoles, luego del comunicado de la Reserva Federal (Fed) en el que anunció mantener su tasa de interés sin cambios.

El tipo de cambio cerró la sesión cotizando en 20.06 pesos por dólar, con una depreciación de 0.65% frente al cierre que reportó Banco de México (Banxico) el martes.

La deprecación del peso se dio a la par del fortalecimiento global del dólar.

“El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, el cual se vio impulsado por la expectativa de una visión más restrictiva de la Fed”, dijo Monex en una nota de análisis.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) apuntan a dos recortes de 25 puntos base este año.

“Las expectativas del Comité Federal de Mercado Abierto mostraron un deterioro. La expectativa de crecimiento económico se revisó a la baja para 2025 a 1.7%, aumentó la expectativa para la tasa de desempleo al cierre del año a 4.4%. Respecto a la inflación, la proyección al cierre de 2025 subió a 2.8%”, subrayó Banco Base.

Mercados

“La volatilidad persiste en los mercados y probablemente la política monetaria de Estados Unidos influya en la próxima decisión del Banco de México, prevista para finales de mes”, anticipó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latinoamérica.

Bolsa

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió 0.54% a 53,060.76 puntos, en su tercera jornada de ganancias con un retorno acumulado de 2.3%.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab encabezaron las alzas del miércoles, con 4.11% más a 25.36 pesos, seguidos por los del minero Grupo México que sumaron 3.27% a 108.97 pesos.

En el mercado de deuda gubernamental, el banco central colocó 20,000 millones de pesos a través de una subasta extraordinaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) y Bondes F, con distintos plazos.

Con información de Reuters

podcast

ver más

Publicaciones populares