Inicio Noticias El derrame petrolero en costas de Crimea mata a especies en peligro de extinción

El derrame petrolero en costas de Crimea mata a especies en peligro de extinción

  • Ene 13,2025
  • 105

La contaminación por el naufragio petrolero ha afectado principalmente a aves y marsopas del mar Negro, una especie en peligro de extinción.petroleo y contaminacion

Varios cetáceos fueron encontrados muertos en Sebastopol, en la península de Crimea ucraniana anexada por Rusia, debido a la marea negra causada por el naufragio de dos petroleros hace más de tres semanas, informaron el miércoles las autoridades locales.

El 15 de diciembre estos barcos encallaron durante una tormenta en el estrecho de Kerch, entre Rusia y Crimea, provocando una contaminación que alcanzó la gran ciudad portuaria de Sebastopol, situada a unos 250 kilómetros del lugar del siniestro.

Preguntado por la agencia de noticias TASS, Pavel Jarlamov, un diputado local de Sebastopol y responsable de un grupo de voluntarios que limpian las playas, afirmó el miércoles que “varios” cetáceos fueron encontrados muertos y sus cadáveres estaban siendo “evacuados”. No precisó su número ni su especie.

El domingo una oenegé especializada con sede en Sochi, al suroeste de Rusia, indicó que más de 30 cetáceos habían sido hallados muertos desde el inicio de la catástrofe, “un número elevado y atípico”.

Según esta organización, las víctimas son principalmente marsopas del mar Negro (Phocoena phocoena), una especie en peligro de extinción.

Los dos petroleros encallados contenían 9,200 toneladas de “fuelóleo pesado”, de las cuales al menos una cuarta parte (26%) se habría derramado al mar, según la última estimación del Ministerio de Transportes ruso, proporcionada la semana pasada.

Las petroleras tienen el objetivo de reducir 60% sus emisiones de CO2 para 2030
La transición hacia las energías limpias ha reestructurado el modelo de negocio de las firmas petroleras, que se han sumado al objetivo global de lograr cero emisiones para 2050.

Las autoridades rusas y los voluntarios están llevando a cabo una amplia operación de limpieza, con la participación de miles de personas, pero la situación suscita preocupación.

Más de 118,000 toneladas de arena y tierra contaminadas fueron retiradas de decenas de kilómetros de playas en la costa rusa, informó el martes el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

En Crimea y Sebastopol al menos 287 toneladas de productos petroleros fueron recogidos desde el inicio de las operaciones, según la misma fuente.

Publicaciones populares