El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los criterios para garantizar imparcialidad y equidad en las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario judicial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló lineamientos para que funcionarios e instituciones federales, estatales y municipales no puedan intervenir con promoción de la inédita campaña judicial, la cual arrancó en el primer minuto de este domingo.
Con el reglamento, el Gobierno federal tiene prohibido continuar con su campaña de explicación sobre las boletas electorales y la forma en que ciudadanos deben votar el próximo 1 de junio.
Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial pueden ceder sus tiempos en radio y televisión para que sea el INE el que lleve a cabo la promoción de la elección judicial.
Propuesto por el consejero Arturo Castillo, el freno anticipado a los funcionarios federales obtuvo ocho votos a favor y tres en contra.
Con la votación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad.
”Los criterios tienen como fin regular las obligaciones en materia de equidad de las personas servidoras públicas candidatas y no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas”, indicó el INE.
México
La reglamentación se cataloga en los siguientes apartados:
A) Participación de personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidaturaB) Participación de personas ministras de cultoC) Límites normativos en la etapa de campaña electoral, comprendida del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025D) Modalidades y medios de participación de las personas candidatas en Foros de DebateE) Veda electoral, que por definición legal son los 3 días anteriores al 1 de junio, es decir, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.
El INE recordó que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los consejeros también avalaron el Marco Geográfico Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 de los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
”Mediante la aprobación de estos marcos geográficos electorales, se definen las demarcaciones territoriales para los comicios en cada una de estas entidades, lo cual dota de certeza a las candidaturas y a la ciudadanía”.