El Consejo de la Judicatura analiza acciones legales como consecuencia por el retiro de recursos sin previo aviso.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acusó a Nacional Financiera (Nafin) por haber transferido sin previo aviso más de 10,000 millones de pesos que estaban destinados al pago de indemnizaciones para jueces, magistrados y ministros que no participen en el proceso de elección judicial del próximo 1 de junio.
A través de una tarjeta informativa, el CJF explicó que dichos recursos eran administrados por Nafin como parte del proceso de extinción de fideicomisos aprobado en el marco de la Reforma Judicial del año pasado.
Sin embargo, denunció que sin consulta previa, la totalidad de los fondos fue retirada y transferida directamente a la Tesorería de la Federación (Tesofe), lo que, afirmó, representa un incumplimiento de las cláusulas del contrato entre ambas instituciones.
“El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, indica el organismo en su posicionamiento.
México
La Judicatura considera indispensable mantener estos recursos en las condiciones anteriores a su transferencia, ya que con ellos se prevé cubrir pagos extraordinarios a los integrantes del Poder Judicial.
“Las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedores a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, concluyó.
Desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial de la Federación y el Poder Ejecutivo entraron en disputa y se planteó por primera vez la Reforma Judicial para la renovación de Jueces, Magistrados y Ministros.
El primer paso fue la extinción de 13 de 14 fideicomisos, por lo que en octubre de 2023, el Congreso de la Unión aprobó por mayoría de Morena y partidos aliados la extinción de los fideicomisos y se ordenó entregar los recursos a un organismo del gobierno federal para su administración.
Hubo propuestas para que los recursos de fideicomisos se destinaran a las pensiones del bienestar o a otros programas sociales, incluso hubo una propuesta de que los fondos se fueran directamente a apoyar a los damnificados del huracán ”Otis” en Acapulco, Guerrero.
Otra de las propuestas, de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, es que con los recursos de los fideicomisos se financiara las elecciones al Poder Judicial del 1 de junio tras concretarse la Reforma Judicial, sin embargo, fueron blindados por la Judicatura mediante amparos y recursos legales.