Inicio Política 456 mexicanos fueron espiados con Pegasus en el primer año de Gobierno de AMLO

456 mexicanos fueron espiados con Pegasus en el primer año de Gobierno de AMLO

  • Abr 15,2025
  • 5

El software Pegasus ha sido utilizado en México desde el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. No solo en contra de periodistas y activistas, también en contra de funcionarios.AMLO Mañanera Palacio Nacional

Entre abril y mayo de 2019, autoridades mexicanas expiaron a 456 personas con el software Pegasus, de acuerdo con información de la organización Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Documentos del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, a los que las organizaciones tuvieron acceso, revelan que en el periodo señalado -durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador-, en el mundo fueron interferidos los teléfonos de 1,233 personas con Pegasus, 456 mexicanas.

“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”, indicaron las organizaciones en un documento.

En su informe, señalaron que los documentos también muestran que México es cliente de NSO Group.

”Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abrumadoras pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, indicaron.

Las organizaciones han acusado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de intentar mantener bajo un manto de impunidad el uso del espionaje ilegal.

México

Otra investigación de 2022, titulada Ejército Espía, mostró que la Sedena tenía un contrato con la empresa que tiene los derechos exclusivos para vender Pegasus.

En ese 2022, periodistas y activistas fueron espiados a través de la infección de sus celulares.

El software Pegasus ha sido utilizado en México desde el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. No solo en contra de periodistas y activistas, también en contra de funcionarios.

Durante el sexenio de López Obrador, se negó que se usaran recursos federales para espiar.

Publicaciones populares