Inicio Política Cuándo es día del estudiante 2025 en México y por qué se festeja

Cuándo es día del estudiante 2025 en México y por qué se festeja

  • Abr 15,2025
  • 6

El Día del Estudiante se celebra cada 23 de mayo en México desde 1930, y conmemora el movimiento estudiantil para conseguir la autonomía universitaria.Cuándo es día del estudiante 2025 en México y por qué se celebra

México tiene una gran población estudiantil.Entre el ciclo 2024-2025, se estima que hay más de 34 millones de alumnos y alumnas, en todas los niveles educativos y en esquemas de educación.

Y para ellos, existe una fecha para conmemorar su participación: el Día del Estudiante. Esta es la historia de la festividad.

Cómo surgió el Día del Estudiante en México

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( CNDH ), se declaró el 23 de mayo como el Día del Estudiante en el país, como conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, en el que la Universidad Nacional adquirió su autonomía.

Todo inició el 22 de septiembre de 1910, cuando Justo Sierra inauguró la Universidad Nacional de México, durante la presidencia de Porfirio Díaz. La Universidad se conformaba por las facultades de Odontología, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, Química y Filosofía y Letras.

Además, también integraba la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional, la Escuela Superior de Administración Pública, la de Escultura y Talla Directa, la de Educación Física y la Escuela de Experimentación Pedagógica «Gelación Gómez”.

Había 8 mil 154 alumnos inscritos, de los cuales 2 mil 640 eran mujeres, según la Gaceta UNAM .

Durante años, la institución tuvo inestabilidad política y económica, además, las autoridades realizaron cambios que causaron inconformidad con la comunidad estudiantil, como aumentar un año a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.

Los estudiantes intentaron negociar con las autoridades, pero se negaron. Entonces, el 23 de mayo hubo una riña en la Escuela de Derecho entre estudiantes y policías, y posteriormente se unieron otros planteles. Durante una asamblea en la Casa del Estudiante, se decidió realizar una huelga.

Propios directivos académicos participaron en los movimientos. El director de la Escuela de Medicina, Fernando Ocaranza, rechazó la intervención policial dentro de la institución, y José Manuel Puig Casauranc, jefe de Departamento del Distrito Federal, evitó que hubiera pérdidas humanas durante las protestas, y ofreció a los estudiantes intervenir ante el presidente.

Emilio Portes Gil, el entonces presidente de México, cedió a dialogar con los estudiantes tras diferentes manifestaciones y la huelga, y concedió la autonomía universitaria el 29 de mayo.

Carrera

Finalmente, el 10 de julio de 1929, se promulgó la Ley Constitutiva para otorgar la autonomía en la Universidad Nacional de México, que años más tarde cambió a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los propios alumnos solicitaron que se reconociera el 23 de mayo como el Día del Estudiante, en honor a las personas heridas durante la lucha por la autonomía de la Universidad. La fecha se conmemora en México desde 1930.

¿Cuántos estudiantes hay en México?

Entre 2024-2025, México tenía 34,469,470 estudiantes registrados, en todos los niveles en modalidad escolarizada y no escolarizada, en todos los estados de la república, según cifras de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa del gobierno federal.

Publicaciones populares