Inicio Política Morenistas se apropian de promoción de la elección; van por 25 millones de votos

Morenistas se apropian de promoción de la elección; van por 25 millones de votos

  • Abr 23,2025
  • 5

Legisladores, funcionarios locales y hasta la presidenta aceleraron la difusión de información relacionada con los comicios judiciales, luego de que el TEPJF dio luz verde para promover el ejercicio.Así pretende Morena llevar 25 millones de votantes a las urnas el 1 de junio

Morenistas no tardaron en aprovechar la “luz verde” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ya promueven la elección judicial, incluso a través de nuevas agrupaciones que llaman al voto.

Diputados, senadores y funcionarios estatales del partido guinda organizan eventos, hacen giras, crean comités, realizan publicaciones en redes y hasta van por spots para llamar a participar en esta elección que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo de Morena es lograr hasta 25 millones de votos el próximo 1 de junio, y no los ocho millones que estima el Instituto Nacional Electoral (INE).

El pasado 9 de abril, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó que los servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum y legisladores, puedan promocionar las elecciones judiciales.

No obstante, está prohibido que mencionen o “favorezcan” alguna de las candidaturas; tampoco pueden incluir logos o colores en spots y publicidad, ya que la difusión de información sólo debe tener fines informativos.

Comités para promocionar el voto

Desde la Cámara de Diputados, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, conformó la agrupación Construyendo Justicia, con la que busca integrar comités para invitar a la gente a participar en la elección donde se elegirá a 881 juzgadores.

Hasta ahora, se han realizado encuentros para la conformación de estos comités en nueve estados: Sinaloa, Sonora, Jalisco, Puebla, Baja California, Ciudad de México, Durango, Coahuila y Nuevo León.

México

“Queremos jueces y ministras honestas, que sirvan al pueblo y no a los privilegios”, escribió desde sus redes sociales la organización Construyendo Justicia.

En estas reuniones también han participado autoridades estatales y organizaciones sindicales, como en Sonora y Baja California, donde funcionarios locales llamaron al voto.

En Tijuana participó el regidor morenista, Pablo Yáñez Placencia, quien recalcó que ahora los mexicanos tienen derecho a elegir por voto directo a los juzgadores, lo cual calificó como “hecho histórico”.

En Sonora participó otro funcionario del gobierno local: el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien señaló que la “transformación” del Poder Judicial es un “hecho histórico” e invitó a los sonorenses a informarse y votar.

Me dio gusto acompañar este domingo al diputado @aramirezcuellar en el conversatorio Construyendo Justicia, un ejercicio necesario que busca abrir el diálogo con la sociedad rumbo a la elección judicial del 1º de junio. ¡Informarse también es participar! pic.twitter.com/ABQllsYTwJ

— Adolfo Salazar (@AdolfoSalazar_)
April 14, 2025

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla y su dirigente Leobardo Soto, también asistieron a reuniones donde llamaron al voto.

Construyendo Justicia tiene una página web donde se explica de qué trata la reforma al Poder Judicial, qué se elegirá el 1 de junio, quiénes son los candidatos y por qué participar en los comicios, además de puntualizar qué pueden y no hacer los contendientes en los 60 días de campaña.

A estos encuentros se suman los llamados a votar que morenistas hacen desde sus cuentas personales de X y Facebook.

En 7 semanas serán las #EleccionesJudiciales ¿saben por qué pueden cambiar el país? Porque por primera vez en la historia, nosotros vamos a eligir a quienes impartirán justicia, es muy importante que conozcamos a los candidatos, nos informemos y votemos. 🗳#AriadnaBarrera pic.twitter.com/NbS5HgOIQV

— Ariadna Barrera (@AriBarreraMor)
April 13, 2025

En entrevista con Expansión Política, el diputado Ramírez Cuéllar comentó que Construyendo Justicia busca que 25 millones de personas participen en la elección judicial.

Queremos nosotros que alrededor de 25 o 30% de la Lista Nóminal salga a votar y hablamos de 25 millones de personas que pudieran concurrir a las urnas y sobre esa base estamos trabajando para poder desplegar la mayor información que sea posible”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena.

Ramírez Cuéllar reveló que esta plataforma se lanzó el 28 de febrero en una reunión donde participaron sindicatos de maestros, trabajadores del sector salud y organizaciones empresariales.

“Tiene dos objetivos fundamentales: promover la fecha de la elección del 1 de junio e informar de los puestos que se renovarán tanto en el Poder Judicial federal y en los locales”, argumentó.

Senado dará tiempos oficiales

En el Senado ya planean utilizar los tiempos de la Cámara alta para realizar spots a favor de esta elección.

El presidente de la Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña, comentó que en los próximos días se publicarán videos promocionales para invitar a los ciudadanos a participar en la jornada electoral y explicó que no tendrán ni logotipos ni colores, serán neutros.

“Las y los senadores haremos toda la difusión, además con lonas, pintas y volantes, porque para nosotros es muy importante. Pero no caeremos en el extremo de llamar a votar por alguien o descalificar. Lo que queremos es que la gente participe en este proceso democrático”, dijo el morenista.

Mientras, Noroña ya promociona la elección judicial desde redes sociales y pide a los ciudadanos colocar en su casa cartulinas para llamar a votar.

México

Otros legisladores comenzaron recorridos por los estados para informar sobre la elección judicial y el número de boletas que habrá, como Andrea Chávez, quien fue a Guadalajara.

Hoy acompañamos a nuestra querida @itzulBarrera, diputada de Guadalajara, a informar en la colonia San José Río Verde sobre la Elección Judicial.Las y los vecinos de la perla tapatía participarán masivamente para democratizar la impartición de justicia en nuestro país. pic.twitter.com/basn89k728

— Andrea Chávez (@AndreaChavezTre)
April 15, 2025

Aunque Ramírez Cuéllar habló de 25 millones de votos, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, fue más mesurado y estimó al menos 12 millones de votos, que equivalen al 12% de la Lista Nominal; es decir, aquellas personas que cuentan con credencial de elector vigente.

“Si logramos que al menos 12 o 15 millones de mexicanos voten será un gran avance por encima de la cuota de 128 senadores de la República. Como siempre va a ser mejor que sean más de 10 millones, que apenas un puñado de políticos que se apoderan vía las cuotas y dañan y corrompen al Poder Judicial”, mencionó el senador.

La promoción se da después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que el gobierno federal y los estatales, así como los tres Poderes de la Unión puedan realizar actividades, emitir propaganda y usar recursos públicos para promover la elección judicial.

México

ver más

Sheinbaum pide a ‘estructura’ de Morena no promocionar elección

Un día después de que el Tribunal Electoral dio luz verde para que los funcionarios públicos puedan promover la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a salir a votar.

“Por primera vez en la historia de México, por primera vez vamos a elegir al Poder Judicial, eso quiere decir democracia: es el poder del pueblo. Así que todos a salir a participar este próximo 1 de junio y ejercer nuestro derecho a elegir a los ministros y ministras de la Corte”, dijo el 10 de abril durante un evento para conmemorar el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata.

Incluso, la mandataria federal criticó al INE por no dejarla hablar antes sobre el ejercicio de participación:

“¡Vamos a votar! Ya lo puedo decir porque como por una semana me pusieron un ‘zipper’, así, para no hablar de la elección a jueces, magistrados, magistradas, ministros, ministras”, expresó durante el acto en Morelos.

Sin embargo, en su mañanera del 21 de abril, la mandataria pidió a la “estructura” de Morena no promocionar la elección judicial, debido a que el INE determinó que los partidos políticos no pueden promover dichos comicios.

-Hay senadoras del partido Morena que están recorriendo sus estados con el supuesto de que están promocionando la elección judicial, pero lo están haciendo acompañados de funcionarios de Morena, se le inquirió en su conferencia.

“Pues no deberían, (…) a Morena y a los partidos políticos se les pidió que no promocionaran la elección, cosa que también habría que ver ¿no? porque yo creo que todos los ciudadanos, todo mexicano, mexicana tiene el derecho de decir: ‘El primero de junio va a haber una elección al Poder Judicial’, distinto si apoyaran a uno o a otro candidato”, apuntó.

“Y se le permitió al Poder Legislativo, a senadores y senadoras, que promocionaran también la elección, sin promocionar a uno u a otro candidato. Entonces, bueno, hay que decirle a los que son parte de la estructura de Morena que no, aunque tengan ganas de promocionar, que lo no hagan, porque así lo planteó el INE”.

Hay que evitar, enfatizó Sheinbaum este lunes, que las estructuras de todos los partidos promocionen la elección porque así lo dispuso el INE.

presidencia

‘INE no ha difundido lo suficiente’

.- Loretta Ortiz

La ministra y candidata al mismo cargo, Loretta Ortiz, acusó este lunes que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha “quedado a deber” a la ciudadanía, pues no ha alentado ni difundido suficiente información para la participación de los electores.

“Yo tengo observaciones con lo que ha hecho el INE. Debía concentrar sus esfuerzos en difundir el proceso y en informar la fecha de la elección y la manera de votar y no ocupar tanto tiempo en formalismos. Esa es la queja”, sostuvo.

“Cierran todos los caminos, que si los foros informativos no son así, que si deben de ser ‘asado’, que sí deben de tener esto, que si no pueden hacerle así, o sea, ni para pagar impuestos hay tantas dificultades”, agregó durante una actividad de volanteo en el centro histórico de la CDMX.

Ortiz sostuvo que la promoción del voto por parte del INE fue tardía, tan es así, advirtió la ministra, que alrededor del 30 por ciento de los ciudadanos no sabe que va haber una elección en junio.

“Hasta la presidenta de la República presentó una denuncia, también en mi caso que no dejaba que las autoridades federales o locales participaran en promover la votación, o sea, cómo se entiende eso, cómo poner obstáculos”, añadió.

El fin de semana, la ministra -identificada como afín a Morena- también afirmó que quien llame a no participar en la elección judicial no sólo está dando “patadas de ahogado”, sino que está siendo desleal con su país.

“El llamado a no votar es un acto de deslealtad con México, es querer, por enojo, lastimar la soberanía de su propia nación; las y los mexicanos deben tomar libremente decisiones políticas al interior del país”, expresó.

Candidatos a ministros van por votos de sindicatos

Al mismo tiempo, algunos contendientes a la Corte buscan “amarrar” votos y captar el mayor apoyo posible rumbo a la elección del 1 de junio , a través de reuniones con sindicatos y organizaciones gremiales.

Aspirantes como las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, ambas afines a Morena, la magistrada Zulema Mosri y el profesor Arístides Guerrero, ya sostuvieron encuentros con ferrocarrileros, maestros, obreros, médicos, campesinos y hasta actores.

México

Las elecciones se realizarán el domingo 1 de junio . Las casillas se abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00 horas. En total, se elegirán 881 cargos judiciales:

9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 Magistraturas de Circuito.
386 Juezas y Jueces de Distrito.

Las campañas arrancaron el domingo 30 de marzo, tendrán una duración de 60 días y finalizarán el 28 de mayo. Luego iniciara un periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la jornada electoral.

Publicaciones populares